Cine Foros Ecológicos.

Entre los días 20 y 27 de Octubre se llevaron a cabo 4 cine foros de la película Planeta Libre, El hermoso Verde (La Belle Verte) en la sala de música de la Biblioteca Gabriel Turbay en el espacio del cine club de Ariadne. Con estas actividades se quería llevar a cabo una reflexión acerca de nuestro papel en la sociedad y lo que esto implica.Además de esto quisimos dar a saber al público que para que cuidemos el ambiente primero debíamos reflexionar de manera personal sobre nuestros errores y actitudes erradas. 


CONCLUSIONES HECHAS A PARTIR DE LOS CINE FOROS

En el cine foro realizado por nuestro club de ciencia, se llevó a cabo un taller de forma individual, evaluando las reflexiones que se habían hecho a nivel personal a la hora de ver la película. De estos resultados podemos concluir que:
·         Sólo algunos alumnos se fijaron en las escenas que de verdad  importaban y daban un mensaje importante.
·         Muchos estudiantes no están enterados ni se han puesto en la labor de averiguar los problemas ambientales y sociales que ocurren en la Escuela Normal y en su entorno.
·         Pocas personas se dieron cuenta de que tenían que llevar el mensaje a sus hogares.
·         Muchos estudiantes hicieron reflexiones significativas, que pueden ser el inicio de un giro ecológico. Por ejemplo, muchos vieron la importancia de pasar más tiempo con la naturaleza, no perder el tiempo con cosas irrelevantes, no gastar tanta energía, la inconsciencia humana, la falta de árboles y vegetación en las ciudades, el consumismo, la mala alimentación y el ser carnívoros pues repercute en el medio ambiente,
·         Algunos estudiantes se dieron cuenta y lo plasmaron en sus respuesta, de que el cambio y el compromiso ambiental deben tener una iniciativa PERSONAL.
·         Para algunos, es necesario hacer un cambio en sus vidas y estar más consientes de lo que pasa a sus alrededores.
·         Algunos estudiantes copiaron sus respuestas, eso significa poco interés y madurez (jóvenes de 11 y 10) , en estos casos se puede concluir que la película no les produjo alguna reflexión significativa y que muchas personas aún no han iniciado su proceso de concientización y mucho menos les importa cuidar el ambiente.
·         Muchos reconocieron que en la familia es en donde se producen los problemas sociales más relevantes, pues los padres no se preocupan por inculcar esta conciencia.
·         Algunos jóvenes querían que se hicieran más charlas y cine foros como el que hicimos pues consideran que faltan muchas personas por informar.     
·         Muchos se dan cuenta de sus errores pero no hacen nada por corregirlos, saben  que hay que disminuir la contaminación pero no saben de que manera.
·         Algunas personas se fijaron en las culturas de las comunidades y que era importante aprender a convivir en paz con los demás, siempre aprendiendo de los errores y copiando las cosas buenas de los demás.
·         Los compromisos que se hicieron en algunos casos fueron significativos, centrándose a mejorar personalmente y empezando desde su propia realidad.
·         Es necesario de más actividades como esta puesto que para lograr un cambio en las personas se debe ser constante.

Esta experiencia fue muy significativa para nosotros puesto que pudimos ver que muchos jóvenes se están preocupando por lo que sucede a su alrededor e intentan tomar acción, así mismo, fue exitoso este cine foro puesto que pudimos dar el mensaje de que el cambio debía darse a nivel personal, estar en constante reflexión y obrar de la mejor manera en nuestra sociedad
Además de eso pudimos dar con otras problemáticas sociales y ecológicas y es que muchos no son conscientes de los problemas ambientales del colegio, algunos tienen mentes vacías y poco reflexivas, y lo más importante es que hay que seguir dando este tipo de charlas e información, siempre abordando nuevas temáticas de forma novedosa y entretenida.


No hay comentarios:

Publicar un comentario